DORRONSORO

ARQUITECTOS

DORRONSORO

ARQUITECTOS

00LasVillas
01ALasVillas
01BLasVillas
02LasVillas
03LasVillas
04LasVillas
05LasVillas
06LasVillas
07LasVillas
08LasVillas
09LasVillas
10LasVillas
11LasVillas
12LasVillas
13LasVillas
14LasVillas
previous arrow
next arrow

las villas de los Granados

conjunto residencial de 72 villas en Nagüeles, Marbella

proyecto                    las villas de los granados

Localización            nagüeles, marbella

Promotor                   inmobiliaria Espacio

Superficie                   25.000 m²

Nº viviendas               72

El proyecto de Las Villas de los Granados se ubica en Nagüeles (Marbella), en la base de «La Concha». 

Éste se desarrolla en el sector URP-NG-8 “Las Monjas”, con una superficie total conjunta  de 62.460 m²s y un techo edificable de 21.261 m²t.

El objetivo del proyecto es un conjunto residencial cerrado, de baja densidad, formado por 72 viviendas unifamiliares de alta calidad. De ellas, 36 viviendas  son exentas y las otras 36, pareadas. Dentro de cada conjunto  de viviendas se proyectan distintas tipologías que ofrecen un amplio abanico de posibilidades.

Cada vivienda cuenta con una zona ajardinada privativa. Además, todo el conjunto disfruta de una amplia zona común, constituida por los viales de acceso a las viviendas  y una zona de piscina con club social. En el acceso al conjunto se encuentra un punto de control que garantiza la seguridad del mismo.

Los criterios fundamentales que han presidido la composición y diseño del proyecto son los siguientes:

El cumplimiento del planeamiento vigente, respetando todos sus parámetros de edificabilidad, ocupación, altura, separación a linderos y entre edificios, etc.

Adaptar todo lo posible, la ordenación propuesta a la topografía y a la vegetación existentes, afectando al menor número de árboles, consiguiendo potenciar el carácter paisajista y natural de la propuesta y su adecuación al entorno.

 

Diseñar Las villas de Los Granados como un conjunto residencial de viviendas unifamiliares de gran calidad, en régimen de propiedad horizontal, otorgando una gran importancia a las condiciones de funcionalidad y seguridad del conjunto y de sus accesos.

Mantener la disposición de las distintas tipologías edificatorias del PPO.

Para ello, se sitúa la zona de unifamiliares adosadas, cuya densidad es mayor, en la zona de la parcela con cotas más bajas, lindando con la zona verde pública. En cambio, la zona de unifamiliar exenta , cuya densidad es menor, se sitúa en la zona de la parcela con cotas más altas. Con esta disposición se consigue que el impacto ambiental del conjunto de la edificación sea aún menor que el escaso impacto asociado a estas tipologías.

Disponer las viviendas de forma que todas disfruten de las mejores vistas y de la mejor orientación posible, atendiendo a criterios de eficiencia energética.

Configurar una congruente solución viaria interior de cada zona en armonía con las previsiones de la ordenación que se desarrolla en cada pastilla residencial en función de su tipología.

En definitiva, ordenar los volúmenes edificatorios resultantes de forma coherente y racional en aras que el diseño técnico zonificado sea conforme a las previsiones del PPO y de las exigencias y necesidades funcionales de la población que residirá en esta urbanización.