Edificio de usos múltiples Martiricos
Gran superficie comercial con oficinas en Málaga capital








proyecto edificio usos múltiples martiricos
Localización Paseo Martiricos, Málaga
Promotor Espacio Medina
Superficie 26.500 m²
El Edificio de Usos Múltiples Martiricos, de Dorronsoro Arquitectos, está ubicado junto al recientemente ejecutado «Parque Martiricos», ambos proyectos realizados por Dorronsoro Arquitectos.
El objeto del proyecto es el desarrollo de un edificio de uso Gran Superficie Minorista.
El edificio proyectado es de tipología de bloque exento y tiene siete plantas sobre rasante y tres plantas bajo rasante.
La planta baja y primera se destinan a uso Gran Superficie Minorista y las plantas superiores se destinan a uso Terciario de Oficinas.
Las tres plantas de sótano se destinan a aparcamientos e instalaciones comunes.
El edificio tiene forma rectangular en Planta Baja y Primera, formando un gran zócalo que ocupa el 100% de la parcela, sobre el que se dispone una torre de uso Terciario de Oficinas de forma sensiblemente cuadrada y curvada en sus esquinas, con un gran patio central.
Entre el zócalo y la torre se dispone una planta técnica prevista para el desarrollo de las instalaciones del edificio.
Los criterios principales que se han seguido en el diseño del Edificio de Usos Múltiples Martiricos han sido los siguientes:
– Respetar el cumplimiento de las normativas vigentes en todos sus parámetros urbanísticos.
– Optimizar al máximo el aprovechamiento de las plantas sótanos, para cumplir la dotación de aparcamientos requerida.
– Proyectar un local comercial diáfano y de forma lo más regular posible, para lo cual se ha buscado minimizar la superficie de los elementos comunes, sin merma de su calidad, y optimizar al máximo el frente de fachada disponible para el local.
– Proyectar las plantas de oficinas de forma que su distribución sea lo más flexible posible, con distintas posibles compartimentaciones y una circulación clara y directa, para lo cual se ha buscado minimizar la superficie de los elementos comunes, sin merma de su calidad, y optimizar al máximo el frente de fachada disponible para las mismas.
– Diseñar todo el edificio conforme un buen funcionamiento bioclimático.